La Ruta Árabe
Andaluza
Los maravillosos vestigios árabes han dejado una profunda huella en Andalucía, lo cual nos permite regresar en el tiempo y disfrutar de la maravillosa arquitectura, de sus esculturas, sus relives y de un arte particular y bello que nos habla de una época de esplendor y grandeza.
Le proponemos una ruta que seguro le hará descubrir los más exuberante de la historia árabe andaluza
Conozca los maravillosos restos arqueológicos de la cultura Andalusí
Sevilla
Iniciamos la Ruta en la emblemática ciudad.
Córdoba
Córdoba la grande
Granada
El reino andaluz
Los lugares que hay que visitar en la Sevilla musulmana
- Me centraré en el arte mudéjar ya que buscamos todo lo que se relacione con el arte árabe y andaluz, aunque hay que visitar todo el Alcázar de Sevilla y no perderse de la gran oportunidad de contemplar ese lugar.
- El Palacio Mudéjar de Pedro I. Construido junto al palacio Gótico de Alfonso X por iniciativa del rey Pedro I, entre 1356 y 1366, en su construcción colaboraron artesanos de Toledo, Granada y de la propia Sevilla. Se empleó la epigrafía árabe, ya que, a partir del siglo XIV, los monarcas castellanos dejan de copiar las tendencias europeas para inspirarse en los modelos andalusíes. El interior de su estructura tiene dos núcleos, uno dedicado a la vida oficial situado alrededor del patio de las Doncellas, y otro a la privada en torno al patio de las Muñecas.