El Camino del Norte

El Camino del Norte

Etapas a pie del Camino del Norte
+ 800 km

Es un tramo que viene de Irún y conecta en Ontón


ETAPA CANTABRA 

de Portugalete a La Caridad


Portugalete > 27,5 /34,5 km

Pobeña por el puente del río Barbadún (Separa Euskadi de Cantabria)

Ontón

Castro Urdiales

Baltezana

Otañes Santullán


Castro Urdiales > 26,5 /33 km

 Aldea Alledelagua

 Cerdigo

 Islares y la playa de Arenillas

 Risoseco

 La Magdalena 

 HazasPontarron


Laredo > 29 km

 Santoña Playa Isla (Autocaravana)

 Noja

 Ermita de San Pantaleón

 Barrio del Castillo

 San Miguel de Meruelo

 Bareyo por el puente medieval de Solorga.


Güemes > 12 a 15,5 km

 Galizano

 Somo

En Cabárcenos desvío 12 km. (Autocaravana)

Santander 37/42,5 km (Autocaravana)

 Peñacastillo

 Boo de Pielagos

 Mogro

 Requejada

 Sauces

 Camplengo


Santillana del Mar > 22 km. (Autocaravana)

 La aldea de El Arroyo

 La Aldea Oreña

 Caborredondo

 Cingüeza

 Cobreces

 Pando


Comillas > 29 km. (Autocaravana)

 La Acebosa

 Estrada

 Serdio

 Unquera


Colombres > 23 km.

La Franca

Buelna

Pendueles


Llanes > 31,5

 Poo y playa Celoriu

 Monasterio de San Salvador

 Barru

 Niembru

 Playa San Antolín

 Naves

 Nueva

 Piñeres de Pría

Curres pasando por el río Guadamía

 




Ribesalla/Ribadesalla > 31,5 km

 Playa Santa Marína

 Aldea San Pedru

 Vega

 L’Arenal de Moris se pasa por el río los Romeros

 La Espasa

 La Colunga

 Puente Angüera

 Aldea de Pernús, La Llera y Preca


Sebrayu > 36 km.

 Villaviciosa

 Aldea Casquita

 Altu la Cruz

 Pión/Peón

 Curvivelu


Gijón > 25 km. (Autocaravana) en Cangas de Onís

 La aldea Veriña

 Monte Areo

 Santa Eulalia (Santolaya)

 Tabaza


Aviles > 22,5 km

Aldea de la cruz

Santiagu´l Monte

El castillo

Soto del Barco

Muros /La playa d’ Aguilar y Ruta de los miradores.


Muros de Nalón > 16 km.

El Pitu

Cudillero

Concha

El Rellayu

Mumayor


Soto de Luiña > 23 km.

 Novellana

 Castañeras

Santa María

Ballota (evitar la ruta histórica el camino está malo)

Tablizu

Ribón


Cadavedo (también se le denomina Ribeirona y Ribón) > 16 km.

 Vilamoros

 Quintana

 San Cristobal

 San Miguel de Carnero

 Playa de la Cueva

 Barcia


Luarca > 29,5 km.

El Bao

Villapedre

Río Monte por puente de Madera

Navia


La Caridad Asturias

Lugares de interés que visitar
Salida de San Vicente de la Barquera, desde la iglesia gótica de Nuestra Señora de los Ángeles.

Puntos de interés: San Vicente de la Barquera es un sitio turístico e importante de Cantabria, su iglesia gótica, la muralla y el castillo fueron construidos en la misma época, como reza el fuero de la villa. La iglesia guarda el sepulcro del s. XVII, hecho de alabastro del inquisidor Antonio del Corro. Junto a la iglesia se encuentran las ruinas del hospital de la Concepció, del s. XV-XVI, que también sirvió de refugio para los peregrinos del Camino de Santiago. Fuera del camino, otros puntos de interés como el Castillo del Rey del s. XIII, el convento de San Luis del s.XV donde se hospedó Carlos V en 1517 para ser coronado rey; el Puente de la Maza y el Santuario de la Barquera, ambos también del siglo XV. 

Atrás se queda a la derecha un antiguo palacio de la familia del Corro, del s. XVI  que actualmente funciona como ayuntamiento. El recorrido de 8 kilómetros nos lleva hasta Serdio, pasando por La Acebosa y Hortigal. y a la población de Estrada la cual reconoceremos por su torre gótica de época medieval del s. XIV y forma parte de un conjunto defensivo con foso, cerca, torre y capilla.

En Muñorrodeño se separan los peregrino que se dirigen a Santiago (siguiendo las flechas amarillas)con los que van a San Toribio de Liebana (siguiendo las flechas rojas).

Para los que van San Toribio de Liebana se puede seguir por el sendero largo con fincas, prados y eucaliptos, o por el de la carretera comarcal, algo más corto. De ahí otros 8 kilómetros hasta Camijanes, pasando por 



Justo en Muñorrodero comienza la Senda Fluvial del Nansa, de 8 km, discurre sombría por un bosque de ribera de árboles variados y pasarelas de fábula en madera y cuenta con tres refugios de pescadores con chimenea, el Mirador del Poeta y está a pocos metros de la senda a un kilómetro de su fin. La senda finaliza en Camijanes. No es necesario entrar en el pueblo a no ser que nos apetezca tomar algo en el bar.

En Cabanzón destaca su torre medieval, un vestigio feudal parte de un sistema defensivo de la zona de influencia de San Vicente de la Barquera. El original es del s.VIII pero sólo se conservan los muros del s.XV. Se visita.

Hacemos fin de etapa en Cades. La ferrería de Cades es un punto de interés. El edificio se terminó en 1752 y es parte de un conjunto de singular complejidad. Se captaba el agua a 1.000 m de altitud para transportarlo por un canal y mover así además de la ferrería dos molinos harineros. Visita guiada.

En Cades, existe un albergue junto al bar, donde guardan la llave, al que conviene llamar antes para asegurarnos que queda plaza, ya que el número de camas es limitado. A 900 metros se encuentra el hotel La Casona del Nansa en la localidad de Puente El Arrudo.
Share by: