El Camino de Santiago

El Camino de Santiago

Los Caminos de Santiago de Compostela

    El camino de Santiago o el camino de la vía láctea.

Es famoso y conocido por peregrinos y visitantes de muchos lugares del mundo.

Actualmente personas de todo el mundo hacen los diferentes caminos por variadas razones, ya sea como un reto personal, un encuentro espiritual, como una aventura, otros como una peregrinación y hay quien lo hace para disfrutar del contacto con la naturaleza y despejarse de su rutina.


    Todas las intenciones son válidas porque el camino vaya uno como vaya, no importando la razón que se tenga siempre provocará un cambio interno inesperado, porque el viaje en un momento dado nos reconecta con esa parte que necesitamos redescubrir o reencontrar.


“Ultreia et Suseia” (saludo del camino que significa: “más allá y más arriba” está Santiago.)

  • Todo para su viaje

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

Este espacio se lo quiero dedicar a ese camino iniciático, espiritual y cultural que queda como un legado histórico que puede enriquecer nuestro propio camino personal.


Hablar del camino es también hablar de la tierra, del la flora, la fauna, de sus lugares históricos, de su comida y de su gente.


Si tenemos un poco de sensibilidad y curiosidad podremos descubrir muchas cosas interesantes y enriquecedoras a través de este viaje.

Un camino con dos destinos finales.
Hay varias formas de hacer el camino, cada ruta plantea diferentes retos y lo mejor es planificar el camino sobre todo si es la primera vez que va a hacer.
Dependiendo de la fecha en la que decida hacer el camino tendrá que prepararse adecuadamente porque con cada estación las condiciones climáticas plantean ciertas necesidades para realizarlo.
"Santiago de Compostela y Finisterre"

El Camino Francés

   Es uno de los caminos que escogen en general las personas que quieren hacer el recorrido la primera vez, y el 70% de los peregrinos.

   El camino completo inicia en St Jean Pied de Port, en el País Vasco Francés, sigue por los Pirineos hasta Pamplona y de ahí se une con otros caminos hasta Santiago de Compostela, completa 771 km y se planifica en 31 etapas.

Los puntos de interés son: El monasterio de San Millán de Suso y Yuso, Atapuerca, minas de las Médulas, Catedral de Burgos, Palacio Episcopal de Astorga...
Leer más

El Camino Inglés

2% de peregrinos 6 etapas: 155 km Puntos de interés: Betanzos, Colegiata de Santa María del Sar, torre de Hércules A Coruña


Leer más

El Camino Portugues

Lo hace el 16% de los peregrino, y se realiza en 6 etapas, se recorren 119 km.

Puntos de interés: aguas termales en Caldas de Reis, Catedral de Santa Mª de Tui, Puente de Cesures.

Camino del Norte: 6% de peregrinos 32 etapas: 815 km Puntos de interés: Palacio de Narros en Zarauz, árbol de Gernika , iglesia de Santa María en Castro Urdiales, ruinas romanas de Gijón...
Leer más

El Camino Vía de la Plata

4% de peregrinos 26 etapas: 705 km Puntos de interés: La Giralda en Sevilla, Teatro romano de Mérida, Catedral de Salamanca...
Leer más

El Camino Primitivo

Camino Primitivo: 3% de peregrinos 10 etapas: 268 km Puntos de Interés: Santa María del Naranco en Oviedo, Murallas romanas de Lugo, puente medieval de Melide...
Leer más

El Camino Leones

Esto es un área de texto de este párrafo. Para cambiarlo, haga clic y empiece a escribir. Una vez añadido el contenido, puede personalizar el diseño con diferentes colores, fuentes, tamaños de fuentes y viñetas. 
Simplemente resalte las palabras cuyo diseño desee modificar y elija las opciones que prefiera de la barra de edición de texto. 
Leer más
Share by: